Ago 19 2014

Dividendo Digital: ¿Cuanto cuesta adaptar mi instalación?

En anteriores artículos de este blog hemos comentado los distintos aspectos del proceso denominado «Dividendo Digital« incluyendo sus antecedentes, lo motivos por los que hay que volver a adaptar los equipos de recepción de TV  y una descripción de como son estos equipos para que cualquiera pueda entender en detalle que es lo que hay que hacer, dividido en dos partes (I y II) . En este último artículo de la serie finalmente nos ocuparemos de «Cuanto va a costar».

Como hemos comentado en artículos anteriores, hay varios tipos de sistemas de captación de la señal de TV TDT, Dependiendo de cada uno, el coste será distinto. Lo primero que hay que comentar es que los costes derivados del «Dividendo Digital» están divididos en dos fases. Por un lado, la adaptación correspondiente de los equipos para poder seguir viendo la TV normalmente y, segundo, los costes derivados del inicio de las emisiones de telefonía móvil 4G en las frecuencias liberadas por el «Dividendo Digital».

Describiremos los costes para cada tipo de instalación:

  • Chalets y viviendas unifamiliares (Amplificadores todo banda o banda ancha)
  • Edificios de pequeño tamaño (Amplificadores o centrales programables)
  • Edificios de gran tamaño (Amplificadores monocanal)

Aunque hemos realizado la división por tipo de edificio, lo que determina el coste es el tipo de equipo que se utiliza, el comentado entre paréntesis. Puede haber excepciones por lo que, si su edificio no se corresponde con el tipo de equipo, para estimar los costes deberá acudir al apartado en el que se describa la tecnología de amplificación utilizada.

 

Cuanto cuesta adaptar la antena
Tipo de instalación Tipo de amplificador Coste
Chalets y viviendas unifamiliares Todo banda 0 euros
Pequeños edificios Centralita programable 100 euros
Edificios medianos y grandes Amplificadores monocanales 350-600 euros

 

Describiremos a continuación cada uno de los apartados:

Amplificadores todo banda (chalets y viviendas individuales)

En este caso el paso a al Dividendo digital es automático, es decir, no hay que hacer nada. Los amplificadores que se suelen utilizar para una única vivienda amplifican todas las señales de TV independientemente de la frecuencia y seguirán captando igualmente las señales de TV cuando se hayan cambiado las frecuencias de emisión.

Respecto a inicio de emisiones 4G, por el mismo motivo que el párrafo anterior, las señales  de telefonía móvil entrarán por la antena como cualquier otra de TV y será necesario eliminarlas instalando un filtro de los denominados LTE. Este filtro se instala antes del amplificador normalmente dentro de la propia casa. En aquellas casas que tengan un amplificador de antena, situado en el tejado, será necesario subirse al mismo e instalarlo antes del amplificador, es decir, en el mástil de la antena. El filtro comentado vale entre 10 y 20 euros y si se llama a un antenista para que lo instale serán alrededor de los 50-60 euros. Si hay que subirse al tejado pueden ser unos 50 euros más dependiendo de la altura y dificultad.

Amplificadores o centrales programables (edificios de pocas viviendas)

Al igual que el caso anterior, con este tipo de equipos se puede seguir recibiendo las señales de TV sin que haya que cambiar los componentes pero en este caso, es necesario volver a reprogramar la central lo que puede ser bastante engorroso. El coste de reprogramar la central puede estar alrededor de los 100 euros.

Estos equipos son mucho mas tolerantes a las emisiones 4G y en principio no habría que hacer nada. Sólo en el caso de una señal muy potente de telefonía móvil, sería necesario instalar un filtro LTE con un coste similar a lo anterior de entre 50 y 100 euros.

Amplificadores monocanal (Edificios de gran tamaño)

A diferencia de los equipo anteriores, estos equipos reciben sólamente los canales para los que tiene un amplificador en la cabecera del edificio. Será necesario quitar los amplificadores monocanales que ya no se van a utilizar e instalar los monocanales correspondientes a las nuevas frecuencias. En casi todas las demarcaciones la reorganización del Dividendo Digital va a introducir tres nuevas frecuencias por lo que será necesario instalar tres nuevos módulos monocanal. El coste de estos módulos es de entre 60 y 90 euros por lo que el coste de los materiales  será de entre 180 y 270 euros. La instalación por parte de un antenista estará alrededor de los 100 o 150 euros dependiendo del tamaño del edificio. En general, podemos decir que el coste de la adaptación estará entre 300 y 600 euros para todo el edificio.

El ministerio de industria ha comentado en repetidas ocasiones que el coste de adaptación es de alrededor de 20 euros por vecino. Esta estimación está dirigida a los edificios habituales de tamaño medio y grande que suelen utilizar amplificadores monocanales.

Al igual que la segunda opción, la electrónica mas sofisticada de los monocanales permite que ignoren las señales de telefonía móvil 4G y, normalmente, no se verán afectados. De nuevo, sólo en el caso de una señal muy potente de telefonía móvil, será necesario instalar un filtro LTE.

 

Lo comentado hasta ahora se refiere al coste de adaptar las cabeceras de distribución al Dividendo Digital pero, desgracidamente, puede que no sea el único trabajo que será necesario realizar. Las emisiones 4G, con una señal mucho más potente que la de TV TDT pueden «colarse» en cualquier cable de antena que sea de mala calidad, ya sea en el exterior (proveniente de la antena de telefonía móvil) o bien desde el interior (del teléfono móvil). Por la mayor potencia de la primera, los problemas más graves pueden surgir en edificios, con cableado antiguo y que esté deteriorado. Todo cable no apantallado puede ser susceptible de recoger la señal 4G y que ésta produzca interferencias en la recepción de TV. Una vez que comiencen las emisiones 4G se ver que influencia tiene en TV TDT, antes de eso es muy difícil pronosticar su impacto. Iremos viendo…

 


¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (5 votos, media: 4,00 de 5)
Cargando…


6 Comentarios

  1. miquel 20/08/2014 / 16:02

    Si usted se cree que con un simple filtro resolverá el problema, es que usted no ha subido a muchos tejados ni ha montado muchas antenas,y si ademas se cree todo lo que dice el ministerio vamos apañados.

    gracias.

    • Roberto Hernández 21/08/2014 / 17:39

      Estimado Miquel, gracias por comentar en nuestro blog.
      Estoy de acuerdo que un filtro de los más económicos puede que no resuelva los casos más graves pero si los más habituales. Para casos más complejos será necesario instalar filtros más potentes con una gran selectividad que tendrán un coste relativamente elevado.
      Respecto al precio indicado por el Ministerio, de 20 euros, sí es un precio adecuado para una finca de más de 25-30 vecinos. Al menos en Madrid Antenas, si vamos a realizar la adaptación por dicho precio. Efectivamente, para edificios de menor tamaño, el precio por vivienda será superior.

  2. Pablo 28/03/2015 / 09:36

    Esto es un parrafo de el reglamento ict2,
    «Con carácter general, queda limitado el uso en
    cabecera de cualquier tipo de central amplifi-
    cadora o amplificador de banda ancha a aque-
    llas edificaciones cuyo número de tomas sea inferior a 30.» en mi comunidad de vecinos hay 8 viviendas a 3 tomas por vivienda.
    los antenistas nos querían poner una centralita de mas de 500€ y quitar los monocanales.
    con la que esta cayendo decidimos ente los vecinos poner nosotros una centralita amplificadora de banda ancha con filtro LTE incorporado, en total 120€ .
    no solo se ha quedado preparado para el primer dividendo digital, posiblemente esto nos sirva también para el segundo dividendo digital sopena de tener que agregar otro filtro para las futuras frecuencias que quieran quitar.
    y a su vez no estamos limitados q los 10 «filtros» o canales que es la capacidad típica de la mayoría de centralitas programables que se están instalando a 600 pavos . y esto lo digo porque cuando llegue el dvb-t 2 que seguramente convivirá con el dvb-t1 harán falta mas de 10 canales y otra vez las centralitas quedarían obsoletas. estamos hasta los C. de que todo de haga para sacarnos los cuartos por todos los medios a una sociedad cada vez mas empobrecida.

    • Roberto Hernández 28/03/2015 / 21:16

      Hay de todo en el sector, como en todo sitios. en Madrid-Antenas instalamos centrales programables por alrededor de 350 euros que irían perfectamente bien para una finca de 8 viviendas.

      Hay muchos edificios que tiene centrales de banda ancha y les va perfectamente aunque es desaconsejable instalarlas en edificios con más de 10 vecinos o 15 tomas. El tema es que si hay algún problema una central de banda ancha no permite ningún ajuste y las potencias de los distintos multiplex llegan a la toma con potencias totalmente diferentes. Por otra parte, por mucho que en las centrales de banda ancha ponga que están preparadas para el LTE la realidad es que no lo están. Por ejemplo, en Madrid con canales importantes en el 58 (TVE) y 59 (Antena3 y La sexta) la atenuación del filtro de las centrales de banda ancha no va a ser capaz de filtrar las emisiones del canal 61 en los que emitirá la telefonía móvil de Orange. Eso no será un problema en la mayoría de las casas pero si en aquellas que tengan una antena de Orange en un radio de menos de 200 metros aproximadamente.

      Teniendo en cuenta que el Gobierno subvenciona la instalación de centrales programables cuando se viene de amplificadores monocanales con 350 euros (opción cambio de tecnología), podría haber salido gratis la instalación a la vez que se cuenta con un equipo mucho mejor. Eso si, hay que dirigirse a profesionales que realmente lo sean y que aconsejen bien a los clientes.

      En general 10 filtros son suficientes. Además si se comienza a emitír en DVB-T2 tendrá que ser en los mismos canales o añadiendo alguno más a los sumo, no se puede añadir 10 multiplex de golpe o bien se unirá al segundo Dividendo Digital que llegara probablemente antes de 5 años.

  3. Pablo 28/03/2015 / 23:10

    yo vivo en Murcia y si alguno de los antenistas me hubiera ofrecido una central por 350€ y encima aprovechando la subvención hubieramos aceptado gustosamente pero de los 4 que vinieron ninguno se bajaba de 500€ mas iva sin vsubvencion, según ellos la subvención era solo si agregabamos monocanales. por eso pusimos el amplificador aunque previamente comprobé las señales y solo un canal se alejaba 3db de los otros que en general estaban bastante parejos. se ve que aquí en Murcia hay mucho listillo suelto.

    • Juan 14/04/2015 / 23:05

      ¡350 euros una central? ¿Programable? Perdone pero por el precio, así sera, una central Avant5 de Televes no baja de los 405 euros precio tarifa sin añadir iva y las Ikusi aún mas caras,añade mano de obra y desplazamiento y tienes el precio.
      Yo no las recomiendo para nada salvo para un chalet en el que las señales entren ecualizadas y se quieran meter canales modulados, cosa que no sé da casi nunca. Alucino con algunos muchos que se hacen llamar antenistas, luego subes a tejados y ves cada trabajo en serie que da pena ver lo prostituido del sector. Esas centrales tienen un ajuste de señal malisimo. Señales con diferencias superiores a 5-6 db reales son muy difíciles de corregir en canales no adyacentes por lo que es muy posible que muchas de esas cabeceras nuevas no estén ajustadas según marca normativa que no es otra cosa que garantía de calidad en una instalación.
      Los monocanales son bastante robustos y ajustan las señales a una calidad infinitamente mejor ya que son filtros selectivos y amplificadores a la vez, dejando un espectro limpio en frecuencias no amplificadas para multitud de usos. La avería de una cabecera monocanal supone cambiar un monocanal o una fuente de alimentación, si no es un puente. La avería de una central supone cambio de central y otros tantos porrazos por una nueva.
      Si yo fuese ustedes me pensaría mucho el ir a lo barato. Como decía un Jesuita, somos tan pobres que no nos podemos permitir el lujo de comprar lo barato. El jesuita era listo y sabia que lo caro si es por bueno al final sale mas barato.
      Basta ya de buscar precios de mercadillo, POR-FA-VOR, por qué los precios se bajan a costa de falta de medios materiales y técnicos cualificados, recortando en tiempo de trabajar bien o el materiales de segunda. Luego ves a cada antenista que ni es antenista ni chapista ni hijo de la madre que lo fundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *