Ago 25 2014

El Dividendo Digital ya esta aquí

Mucho se ha hablado del Dividendo Digital y poco se había hecho hasta ahora. Finalmente el día 5 de agosto se han publicado las frecuencias de emisión en las distintas demarcaciones con lo que se da el pistoletazo de salida para poder ajustar los sistemas de captación de señal de TV TDT en España.Con esta publicación se han conocido la filosofía del cambio a las nuevas frecuencias y ya se puede estimar el coste y la dificultad de la adaptación.  El Ministerio de industria hecho públicas las frecuencias provisionales de emisión para 75 demarcaciones en España. Como dice en el documento:

Los canales radioeléctricos se publican a efectos informativos, y están sujetos a modificaciones. Los canales radioeléctricos definitivos serán los que se incluyan en el Anexo II del Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, una vez aprobado el Real Decreto actualmente en tramitación

Es decir que pueden sufrir ajustes pero, en lo esencial, lo normal es que se mantengan en la mayoría de los casos. Con la publicación se observa la filosofía del cambio con el que el Ministerio quiere realizar la transición a la nuevas frecuencias. Se observa que se ha primado que la adaptación sea lo menos costosa posible manteniendo las frecuencias actuales los más posible y modificando únicamente las frecuencias de las emisiones que había que trasladar, las que se encuentran en la actualidad por encima del canal 60 (792 MHz) y dejando como estaban casi todas las actuales. La nueva asignación de frecuencias abandona una cierta «unidad de mercado» en la que los cadenas privadas emitían en las mismas frecuencias en  todo el territorio nacional pero, hay que decir que, ello minimiza el coste de la instalación, sobre todo para las cabeceras de distribución de TV de los edificios basadas en amplificadores monocanales. Teniendo en cuenta que el Ministerio no tiene intención de subvencionar la adaptación (ver artículo «porque hay que volver a pagar al antenista«) se ve que ha intentado que cambien las frecuencias lo menos posible para reducir todo lo posible el coste de adaptación. En resumen, el tema del Dividendo Digital está en marcha, y, sobre todo, a partir de que se publique el Real Decreto con las frecuencias definitivas, se puede empezar a adaptar las antenas con el objetivo de que el proceso este terminado el dia 1 de enero de 2015. En el siguiente documento de previsión de canales se encuentran las frecuencias de emisión provisionales para todo el territorio nacional. En concreto en Madrid las frecuencias van a ser la siguientes:

Frecuencias provisionales de emisión en Madrid
Nombre RGE1 RGE2 MPE1 MPE2 MPE3 MPE4 MPE5 MAUT
Canal 58 41 33 59 49 26 22 55

donde RGE son los canales nacionales, MPE las televisiones privadas y MAUT las autonómicas. Los cuadros en amarillo muestran las nuevas frecuencias que aparecen como resultado del Dividendo Digital mientras que las 5 restantes se mantienen sin cambios. Esto es así en la mayoría de las demarcaciones. Ello implica que en los edificios que cuenten con amplificadores monocanales será necesario añadir 3 nuevos. Le recomendamos que es importante que cualquier modificación a la instalación de antena sea realizada por antenistas profesionales, especialmente las instalaciones comentadas provistas de amplificadores monocanales que requieren de un ajuste minucioso de las potencias de emisión de los distintos amplificadores.


¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando…


1 Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *