Según va avanzando el proceso del Dividendo Digital, cada vez está más claro que la adaptación de las comunidades no va a terminar el 1 de enero de 2015. En el día de hoy (30 de octubre) ha tenido lugar el Congreso anual de Instaladores de Telecomunicaciones (antenistas) de Madrid. Como parte del congreso, se han organizado mesas de debate con representantes de la Administración, los fabricantes y los instaladores. Se ha discutido extensamente sobre el Dividendo Digital, sobre su estado actual y perspectivas de futuro.
Por parte de los fabricantes ha habido representantes de todas las grandes empresas de equipos para la distribución de la señal de Televisión TDT como Televés, Ikusi, Fagor, Alcad, etc. El mensaje ha sido claro: se prevé que haya que fabricar entre un millón y medio y dos millones de amplificadores monocanales (los más utilizados en las Comunidades de Propietarios) y en un espacio de tiempo muy corto. Ello represente entre 40 y 50 veces la demanda anual habitual que hay cada año. Por otra parte la fabricación de estos elementos necesita de suministros electrónicos (cada monocanal tiene alrededor de 50 piezas) que normalmente hay que comprar en el mercado internacional y que suelen tener un plazo de entrega de 5 meses para grandes cantidades. La planificación de la producción comenzó el 1 de agosto, cuando se conocieron las frecuencias de los canales que se iban a mover de sitio. Vamos que blanco y en botella, para el 1 de enero de 2015 no van a poder fabricar los 2 millones de amplificadores necesario. Nos vamos hasta abril o mayo.
¿La administración que dice? ni niega ni confirma. No se sabe si se alargará el plazo para el apagado de las frecuencias antiguas o bien si dejara que las comunidades dejen de ver canales de TV hasta que se instalen los nuevos monocanales. Hay que recordar que TVE y las grandes cadenas privadas si que se seguirán viendo y que las que dejaran de verse son canales normalmente minoritarios en la mayoría del territorio nacional.
A continuación se encuentra la lista resumen de los canales que no se verán según demarcación si no se realiza la adaptación:
- Disney Channel, Paramount Channel, Discovery Max y 13 TV: Alicante Aitana. Ibiza San Juan Bautista. Andalucia Baza, Parapanda y Sierra Lujar.
- Antena 3, Neox, Nova la Sexta A3 HDS la Sexta HD: Huelva Norte y Murcia
- La 5, Cuatro, FDF, Divinity la 5 HD y Cuatro HD: Almería Norte. Cadiz Este San Roque.
- Televisión autonómica, teledeporte, TVE 1 HD y tdp HD: En casi la mitad de las demarcaciones.
- Boing, Explora y Gol TV: no se verá en todo el territorio nacional salvo en Huelva y Zamora.
Es muy posible que para evitar el apagado de canales importantes se hagan reajustes en las emisiones como ya a pasado por ejemplo en Madrid, donde se emite teledeporte en el múltiplex autonómico desde ayer ya que tras la reorganización del pasado 26 de octubre no estaba disponible (no confundir con tdp HD). Vamos que nos esperan unos meses en los que probablemente haya que resintonizar la TV varias veces.
Habrá que tener paciencia y a partir de ahora se deberá establecer una especie de turno. Las Comunidades deberán seleccionar el instalador que realice la adaptación, este solicitará los equipos a los mayoristas y probablemente habrá que esperar entre uno y dos meses para que lleguen los equipos y puedan ser instalados. Solicite un presupuesto lo antes posible!!!
¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración:
Que desastre!!!
Me encanta el cuidado y la anticipacion con la que se hacen las cosas en este Pais