Los antenistas estamos que nos ganamos para sobresaltos. No voy a negar que es mucho negocio que se genera para el sector pero desde hace unos cuantos años se van sucediendo constantemente cambios en el sistema audiovisual español que no permiten que haya unos pocos meses de tranquilidad. Desde el cambio de televisión analógica a TV TST (digital) en mundo de las antenas no ha dejado de incorporar canales nuevos, dar de baja otros, reorganización de las frecuencias (Dividendo Digital) y ahora la introducción de una nueva señal de radiofrecuencia, la telefonía 4G, técnicamente denominada LTE en la banda liberada por el Dividendo Digital.
La señal de telefonía móvil 4G es una señal local, es decir hay múltiples antenas distribuidas por la geografía española con especial incidencia en las áreas urbanas, (en las que puede haber antenas a distancia de hasta tan solo 200 metros separadas unas de otras). En cambio la señal de TV llega desde una seria de centros emisores y repetidores que pueden ser desde uno dos a una decena por provincia. Aunque la señala de TV es más potente que la telefonía, la proximidad de las antenas de 4G puede hacer que algunas fincas reciban dicha señal con más potencia que la de la televisión.
Ambas señales tiene una espacio diferenciado pero están muy cercanas entre sí. Las frecuencias atribuidas a la TV terminan en los 790 MHz y las de de 4G empiezan en 792 MHz con bandas de 6 MHz. Es decir la distancia ente una señal y otra es de tan solo 2 MHz,
Como hemos comentado en otros artículos, una vez finalizado el Dividendo Digital y liberada la banda por encima de los 790 MHz las operadoras telefónicas tomarían el control de estas frecuencias y empezarían a emitir la señal 4G. No hay que confundirse con el 4G que se publicitaba hasta ahora para el que se estaba empleando frecuencias mucho más altas como la de los 1800 MHz.
Pues bien, el momento ha llegado, y en este otoño/invierno se irán «encendiendo» paulatinamente todas las antenas LTE en frecuencia a partir de los 790 MHz. El portal Llega800 informa de como se esta produciendo el despliegue en toda España con una lista de los pueblos en los que se han activado antenas en dicha frecuencia. En él se muestras como hay antenas activas ya en gran parte de las provincias, incluyendo capitales como Madrid.
En la siguiente foto tomada en la ciudad de Madrid pueden verse la salida típica del medidor de campo, la herramienta fundamental del antenista, en la que se muestra la actividad en la zona frontera entre las frecuencias de TV y de telefonía.
Como esta medición se ha realizado en Madrid, se observan claramente las señales de los canales 55, 58 y 59 que corresponden, en la Comunidad de Madrid, a Telemadrid, Televisión Española y Antena 3 y La Sexta respectivamente. Más a la derecha encerrada en el cuadro se observa la señal 4G/LTE. Como puede observarse, esta ultima señal es más potente (más alta en el gráfico).
Como ya hemos comentado en otros artículos de este blog los antenistas hemos expuesto activamente los problemas que van a surgir de este despliegue. Aunque ambas frecuencias están separadas en el espacio, en el caso de que la señal 4G sea muy potente, está puede llegar a «tapar» la señal de TV impidiendo la recepción de los canales altos de TV, en el caso de Madrid, fundamentalmente TVE y los canales de A3 Media, Antea 3 y la Sexta, con sus correspondientes canales en HD.
En la foto puede verse como la señal 4G tiene una «falda» de potencia que va en descenso segun se aleja de la señal principal, esta «falda» es producida por los amplificadores que se utilizan en las viviendas o comunidades de propietarios y son un producto natural del proceso de amplificación, si la señal de telefonía es muy potente, la linea descendiente que sale de la señal de 4G puede llegar a estar «por encima» encima de los canales normales de TV.
Hay que decir que esta situación va a depender totalmente de dos factores: la cercanía y dirección en la que esta situada la antena emisora de LTE y la calidad del amplificador. Dependiendo de los casos los problemas derivado puede solucionarse mediante la instalación de un filtro. En casos especiales puede ser necesario realizar acciones más contundentes pero que todo el gremio de antenistas esperamos que sean puntuales.
¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración: