Ya hemos tratado en otros artículos lo que es el Dividendo Digital y de como ha surgido. También hemos comentado porque hay que re-adaptar la antena cuando empiece el proceso de cambio de frecuencias. En esa línea, hoy vamos a seguir hablando sobre el proceso y, en concreto, vamos a intentar contestar a las preguntas más frecuentes sobre lo que supone el Dividendo Digital para su instalación de recepción de TV,como por ejemplo: ¿Que tengo que hacer en mi antena?, ¿que es eso de la re-antenización?, ¿que hay que hacer en mi comunidad?, y ¿que pasa si mi casa es un chalet y tengo mi propia antena? Para responder a estas preguntas, primero es necesario explicar los distintos tipos de instalaciones existentes ya que cada una de ellas presenta características distintas y el modo de ajuste varía grandemente.
Antes de nada queremos comentar que se oye muchas veces la palabra “re-antenización” para referirse a las actuaciones que habrá que hacer en las instalaciones de captación de señal TV con el tema del Dividendo Digital. Esta palabra da una idea incorrecta del proceso ya que lo primero que hay que decir es que la antena que tenemos en el tejado del chalet o del edificio no hace falta cambiarla para nada. Las antenas actuales captan de 470 a 862 MHz. Tras el Dividendo Digital habrá que captar el mismo espectro menos la franja entre 790 y 862 MHz, es decir, siguen siendo perfectamente validas. Respecto a las antenas parabólicas, el tema del Dividendo Digital no les afecta mínimamente.
Los elementos que será necesario actuar son los amplificadores, que son necesarios en todos los casos para que la señal de TV llegue correctamente hasta la toma del televisor. Aquí es donde está la diferencia, el método de adaptación será distinto dependiendo de si vivimos en un chalet, edificio de pocos vecinos o una gran urbanización. Más concretamente, dependerá del tipo de amplificador que está sirviendo a nuestra vivienda. Esto es debido a que para cada tipo de edificio se utilizan sistemas de amplificación diferentes. Existen tres tipos distintos, a saber:
- Amplificadores todo banda o banda ancha: amplificadores de interior o centrales de amplificación
- Amplificadores o centrales programables
- Amplificadores monocanal
Para una descripción detallada de estos amplificadores puede consultar las paginas amplificadores de viviendas o amplificadores de edificios
Dependiendo del tipo de amplificador la actuación es diferente. Este ajuste tiene dos componentes que se corresponden con las dos preguntas siguientes: ¿Qué hay que hacer en la instalación con el Dividendo Digital? y segundo ¿Qué pasará cuando empiecen a emitir las operadoras móviles en las frecuencias destinadas al 4G? Si se cumple el calendario previsto, el inicio de los ajustes en las instalaciones se producirá a partir de que el Gobierno apruebe el Decreto que establezca las nuevas frecuencias de emisión, según últimas noticias antes del verano. En cambio, el inicio de las emisiones de 4G-LTE no pueden empezar hasta que se dejen de utilizar los canales 60 al 69 lo cual no se producirá hasta al menos el inicio 2015. En un primer momento lo único que hay que hacer es ajustar las instalaciones a las nuevas frecuencias.
Respecto a la segunda pregunta, las emisiones de telefonía móvil 4G, sólo sabremos si hay interferencias con la televisión cuando empiecen a emitir en 2015. Bueno si observas que tienes una antena de telefonía móvil en el camino que va desde tu antena hacia el centro emisor (es decir, en la dirección a la que apunta la antena), es muy posible que haya problemas en el futuro. Pero claro, puede ocurrir que no todas las estaciones base de telefonía móvil emitan 4G y en ese caso no tendríamos ningún problema. El inicio de emisiones 4G en la banda de los 800 MHz será progresivo según las operadoras de telefonía móvil van instalando o configurando sus equipos para emitir en estas frecuencias, probablemente durante el primer semestre de 2015. Si usted ve perfectamente la televisión pero de un día a otro tiene problemas de recepción con algunos canales, es muy probable que tenga alguna antena de telefónica móvil cerca que está interfiriendo con la recepción de TV.
A continuación comentaremos qué es cada tipo de amplificador y responderemos a estas dos preguntas para cada uno de ellos.
Amplificadores todo banda o banda ancha
Este tipo de amplificadores no necesita ningún tipo de adaptación al Dividendo Digital. Es fundamental distinguir este tipo de amplificador de las centrales programables (hablaremos de ellas en el siguiente artículo) ya que las segundo si necesitan adaptación. Hay que fijarse si en el modelo del aparato pone las palabras «banda ancha» o «broadband». Otra forma de distinguir estos amplificadores de las centrales programables es que estas últimas cuentan, normalmente, con una pequeña pantalla con la que se realiza la programación. También, si en algún lugar pone «programable» entonces es una central programable y sí necesita adaptación.
En la imagen a continuación se muestra un ejemplo de amplificador todo banda de los más sencillos que hay, utilizado normalmente en la instalación de una vivienda unifamiliar, el 5522 de Televes:
Este tipo de amplificador se utiliza sólo o en conjunción de una amplificador de mástil para proporcionar señal a una vivienda con pocas tomas de TV.
Para este tipo de amplificadores no hace falta hacer ningún ajuste cuando llegue el dividendo digital. El cambio de frecuencias no les afecta ya que amplifican toda la banda y allá donde vayan los canales los seguirán amplificando igualmente.
En cambio, estos pueden ser los casos más afectados por las futuras emisiones de telefonía móvil. Su electrónica muy sencilla y el hecho de que no discriminan las frecuencias que amplifican las hace muy sensibles a señales cercanas en frecuencia que se cuelan por la antena. En la mayoría de los casos será necesario instalar un filtro a la entrada del amplificador que impida a las señales en los canales 60 al 69 lleguen al amplificador, como por ejemplo:
Estos filtros son muy baratos y sólo cuesta entre 10 y 20 euros.
En algunos casos extremos será necesario sustituir el amplificador por otro de electrónica más sofisticada o que incorporen un filtro más potente dentro del propio amplificador. De hecho, los amplificadores de este tipo que se encuentran ahora en el mercado ya suelen venir con un filtro para frecuencias por encima de los 790 MHz que se pone en marcha con un interruptor. Si tiene uno de estos una vez se termine el proceso del Dividendo Digital, accione el boton de «on» para activar el filtro.
Dejaremos para la segunda parte de este artículo, la descripción de las centrales programables y las modulares o de monocanales.
¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración:
TENGO UNA ANTENA PUESTA EN MI CASA DE UNA URBANIZACION, DE SIEMPRE HE VISTO LA TELE MAS O MENOS BIEN PERO DE VEZ EN CUANDO SE VA LA IMAGEN Y TARDA VARIOS SEGUNDOS EN VOLVER.
MI PREGUNTA ES,
PODRIA MEJORAR PONIENDO UNA ANTENA PARABOLICA EN LUGAR DE LA QUE TENGO, O HAY ALGUNA SOLUCION MEJOR.
GRACIAS
Hola José Antonio,
las antenas parabólicas sirven únicamente para recepción de TV satélite. La televisión actual se recepciona exclusivamente con las antena habituales de TDT (la de las barras de metal puestas en paralelo con dos parrillas por detrás). Los problemas que tienes pueden ser de mala recepción. La mejor solución suele ser coloca «un amplificador de mástil» en la base de la antena. Llama a un antenista para que te lo coloque y probablemente dejaras de tener problemas.
La casa de mis suegros en un pueblo muy pequeño de Guadalajara, hace un par de años instale una antena nueva de televés y cable nuevo. La casa esta en una parte baja del pueblo no obstante se veian bien los canales mas usuales incluso Neox, Nova etc. Esta Semana Santa que he ido al pueblo no se veía ningún canal hice búsqueda de canales varias veces pero ahora no veo la 2; la cuatro; 24 horas y alguno mas tengo un amplificador de interior marca televes. Les agradecería si me pudieran indicar algo. Muchas gracias.
Estoy en la misma sitiacion q Jose: reforma reciente de la casa. antena y cable de 2010, un unico punto de tv q va de la antena a la tv. Tele nueva de ayer. Amplificador «todo banda» De televes, el q enseñais en el reportaje. Pueblo pequeño en aragon y no veo ni antena tres ni muchas de las nuevas. Si veo las q no son aun hd (algunas) y otras como la primera hd marcada como «desaparecera». Que puedo hacer? Gracias!
Elisa y José,
las frecuencias de emisión han cambiado con el proceso del dividendo digital por lo que es posible que las potencias de emisión hayan cambiado y algunas cadenas se vean mejor y otras peor.
Cuando hay bajos niveles de recepción, como he comentado anterioremente, lo mejor es colocar una amplificador previo lo más cercano posible a la antena, es decir, un amplificador de mástil. En algunos casos no queda más remedio que subir la actual añadiendo un tramo de mástil o con una torreta que suba la antena otros 3 metros o incluso más. También puede ser de utilidad probar si hay una mejor recepción reorientando la antena. En muchos casos la señal de televisión puede llegar de repetidores de TV distintos con distintos niveles de recepción. Conviene fijarse en la orientación del resto de antenas del pueblo. También es conveniente consultar a los vecinos para ver si ellos reciben bien la TV con lo que en ese caso el problema podría estar en el amplificador.
Una antenista pude comprobar los niveles de potencia de recepción en la salida de antena y en toma y determinar si con un poco más de amplificación puede ser suficiente o bien si es necesario alguna medida más compleja.
Vivo en una comunidad de 16 viviendas y antes del «apagón analógico» llamamos a un antenista y adaptó nuestra antena, pero desde hace unos días estamos teniendo problemas (se pixela la imágen, se va el sonido, se pierde la señal..) especialmente en mi casa (la más alejada de la antena). Ya me he gastado dinero cambiando los cables y poniendo un amplificador dentro de casa, y recibo más canales, pero la mayoría con mala calidad. Tenemos una antena de telefonía muy cerca y ya sólo me queda pensar que necesito un filtro LTE, pero antes de seguir gastándome el dinero me gustaría saber si el filtro me podría servir de algo, o si directamente me debería comprar una antena de interior.
Espero me podáis aconsejar. Gracias
Estimado Sergio,
Las antenas de telefonía LTE no han comenzado a emitir por lo que el problema que tienes no creo que sea por interferencias. Los cables y demás infraestructura de distribución son importantes pero no suplen la necesidad de contar con un amplificador que sea capaz de alcanzar el punto más alejado de la instalación. Te aconsejo que llaméis a un antenista experto que diagnostique el problema que estas teniendo. Lo normal es que veas bien la tele y no debes resignarte a pensar que tu caso imposible de resolver.
Muchas gracias,
Las dos partes del artículo son claras y concisas. Muchas gracias.
Muy interesante. Me lo he leído dos veces.
Thanks!
Resulta q desde hace un mes veo la mitad de canales pixelados y varios vecinos lo mismo, algunos han puesto filtro 4g y ya se soluciono, llame a la linea 800 que es la instaladora de esas antenas 4g y me cuentan que no hay antena cerca de mi casa, que me arregle solita , probe con un filtro y si era el problema, los llame de nuevo y no quieren saber nada, a quien reclamar??
Estimada Pepi,
Ya lo estamos viendo los antenistas, que los de Llega 800 siguen diciendo que no hay antenas emitiendo en Madrid cuando hay ya cientos de ellas. Se ve claramente en el medidor de campo.
Pues primero de todo tienes que hacer una reclamación oficial en la propia página de Llega 800. si en el plazo de un mes no te han dado respuesta o no es la adecuada entonces entonces dirígete al Ministerio de Industria, a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones en el teléfono 901336699.
Me pareció útil el artículo y los comentarios me resolvieron alguna duda. Gracias.
resukta que desde hace un mes hemos estado viendo los canales con interferencia hemos cambiado la antena y el cableado hasta el amplificador del edificio de 6 vecinos y hemos perdido la señal de todos los canales me digeron que pusiera un filtro lte lo pusimos y ahora vemos todos los canales menos los derivado de la tve la 1 la 2 tdp etccc cual es el problema gracias por su atencion
Hola tengo instalación hecha con amplificador en el mástil vivo en un chalet,todo estaba bien y de repente un día dejo de verse tengo mando de configuración y cuando lo enchufe se me había puesto en analógico en vez de en digital lo cambie .y los filtros me daban bajos,al día siguiente me funciono solo,pero al cabo de una semana me ha pasado lo mismo,la luz está fija y no me da error que puede ser,pues he llamado a varios antenistas y me quieren cambiar de todo te agradecería tu ayuda,un saludo
Hola, tengo un decodificador de satelite, cuando estoy en casa, piso en bloque, comunidad, veo un numero de canales limitados, cuando voy a casa de mi hermana casa adosada, veo diez veces mas canales con el mismo decodificador. A que puede ser eso?
Gracias.
Puede ser de dos cosas, en las comunidades sólo se canaliza una polaridad, la del canal plus, es decir una cuarta parte de los canales. Para ver las cuatro polaridades necesitas una antena propia, que es lo que pasa en los chalets.
También es posible que sea de la potencia de la señal que llega al decodificador. Necesitas que un antenista mida el nivel de señal que llega al decodificador y si es baja, tendrás que hablar con la comunidad para que la aumenten o bien poner un amplificador de interior satélite que la amplifique.
Gracias Roberto, empezare por mirar la potencia de la señal. Un saludo. Y gracias por la labor que haceis.