El Dividendo Digital ya es ley. Con la aprobación definitiva del Plan Técnico Nacional de la TDT en el Consejo de Ministros el pasado día 19 y la publicación del Plan en el BOE se oficializa definitivamente el proceso del Dividendo Digital. Todas las incertidumbres que podía haber con el borrador del Plan publicado en agosto quedan ahora resueltas, en especial las nuevas frecuencias de emisión en todas las demarcaciones. Puede consultar el documento en la página del BOE disponible aquí.
El Plan establece como fecha tope para la finalización de la migración como 1 de enero de 2014 por lo que será necesario que modificar la instalación de cabecera de alrededor de un millón de edificios en España para adaptarlos a la recepción de TV TDT en las frecuencias definitivas. Aunque el sector de instaladores de telecomunicación y antenistas ya está comenzando a realizar trabajos de adaptación, es una ingente cantidad de trabajo que no va a ser fácil de asumir para el colectivo.
En la siguiente página se encuentran todos los detalles del proceso o, en concreto, puede leer que tipo de ajuste necesita su instalación en este artículo.
Recuerde que la adaptación deberá realizarse en dos pasos, primero se instalarán los componentes electrónicos para las recepción de las nuevas frecuencias. A finales de año antes del 1 de enero de 2015, se retirarán los elementos que recibían las frecuencias de emisión que desaparecen, todas aquella por encima del los 790 Mhz. Es importante comentar que una vez que se hayan instalado los nuevos amplificadores monocanales, los canales emitidos en la actualidad en las frecuencias superiores a 790 MHz se recibirán en dos frecuencias por lo que aparecerán dos veces en el televisor. Una vez que se produzca el apagón de estas frecuencias, el 1 de enero de 2015, una nueva resintonización de su televisor eliminará dichos canales.
En el caso de Madrid, ya que la emisión en simulcast ya está activa para todos los canales, se podría realizar el cambio en una unica intervención. En el momento actual se perderian los canales que no pueden emitirse todavia porque sus multiplex de destino están ocupados, como Telemadrid (que va al 55, actual de TVE1). Esperando a que se produzca la reorganización de canales que ocurrirá a finales de octubre (sin fecha definitiva por el momento), se podría dejar la cabecera de distribución de TV ya adaptada en una sola actuación.
Recuerde la importancia de que la adaptación de la antena sea realizada por un antenista autorizado.
¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración: