A la espera del día 26, y comprobar que Abertis ha reorganizado los canales satisfactoriamente, el ajuste de las antenas de las comunidades de vecinos está relativamente en compás de espera.
Este es el momento de pedir presupuestos y que las Comunidades seleccionen el antenista que les ofrezca más confianza y/o les haga la instalación más económica. Los anuncios emitidos en los medios han conseguido que el público general conozca la necesidad de adaptar las antenas al Dividendo Digital y las empresas instaladoras de telecomunicaciones estén recibiendo una aluvión de peticiones de presupuestos.
Como siempre, les recordamos la importancia de que el antenista que realice el ajuste sea una antenista autorizado y debidamente registrado en el Ministerio de Industria (consulte el registro de instaladores). Como hemos comentado en anteriores artículos, sólo podrán solicitarse las subvenciones si la adaptación al Dividendo Digital ha sido realizada por instalador autorizado. Los antenistas agradecemos doblemente esta subvención, por un lado facilita la adaptación a las comunidades y por otro dificulta en gran parte a empresas no autorizadas que se suben al carro sin tener ninguna experiencia. Ya están apareciendo empresas fantasma que ofrecerán adaptaciones baratas sin ninguna garantía de calidad. Como comentábamos, a la hora de adjudicar el contrato a una empresa, es fundamental comprobara que está inscrita en el registro de instaladores.
Como comentábamos, el inicio fuerte de las adaptaciones del Dividendo Digital comenzará a partir del día 26. De esta forma no es necesario que el antenista vaya dos veces a la finca, con una única visita se pueden retirar los antiguos mononcanales e instalar los nuevos y dejar la instalación totalmente adaptada sin que los vecinos dejen de ver ningún canal. Como se preveía hay una gran escasez de amplificadores monocanales. Todos los mayoristas están dando un plazo de entrega de entre una y tres semanas para pedidos de los mononcanales correspondientes a las nuevas frecuencias. Las empresas fabricantes deben estar trabajando al tope de su producción para satisfacer la enorme demanda y no dan a basto. En este momento sólo las grandes empresas de instalación de telecomunicaciones cuentan con stock de módulos para realizar la adaptación. En general estas empresas compran directamente a los fabricantes y son servidas antes por los fabricantes. Aun así, todas las empresas instaladoras va a tener que ir dando fechas distribuidas en los próximos dos meses ante la incapacidad de adaptar 15 millones de edificios en toda España. Esperamos que no sea necesario pero ya se habla de una posible prorroga y de que se extienda la adaptación al Dividendo Digital más allá del 1 de enero de 2015.
La entrega progresiva a de los amplificadores y la enorme cantidad de trabajo que tenemos los antenistas va hacer que la adaptación de las comunidades se haga paulatinamente con muchas comunidades que tendrán que esperar hasta diciembre. Hay que recordar que ello no supone ningún problema ya que hasta el 1 de enero de 2015 no se «apagan» los canales en las frecuencia altas y por tanto esto no es ningún problema para las comunidades que podrán seguir disfrutando de la TV TDT normalmente.
Por otra parte, sigue sin aprobarse el decreto que regule las subvenciones. Aunque la cuantía de las misma y el procedimiento ya se conocen (ver artículo sobre las subvenciones) puede haber modificaciones hasta que no se publique la ley que lo regula. Es probable que el Ministerio de Industria esté en este momento desarrollando la aplicación informática con la que realizar la petición ya que la tramitación va a ser totalmente telemática.
Solicite aquí un presupuesto y asegúrese de que su comunidad está adaptada al Dividendo Digital lo antes posible.
¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración: