Dic 03 2014

Dividendo Digital: preocupación por la evolución

El Grupo de Coordinación y Seguimiento de Actuaciones para la Liberación del Dividendo Digital, ha emitido un comunicado de prensa expresando su preocupación por el desarrollo del proceso en relación a la información difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. A día de hoy los datos oficiales son que a 31 de octubre, cerca de doscientos cincuenta mil edificios de los casi un millón implicados tenia ya contratada la adaptación una empresa instaladora de telecomunicaciones. De ellos alrededor de ochenta y tres mil habian realizado ya la adaptación lo que es menos del diez por ciento del total hasta finales de octubre. De forma no oficial, el Ministro Soria ha dicho la semana pasas que la mitad de los edificios habían realizado ya la adptación. La verdad es que es difícil creer que en el mes de noviembre se ha realizado el cuarenta por ciento de las adaptaciones y la cifra más probable es de alrededor del treinta por ciento.

Por otra parte, también el Ministro Soria dijo que las emisiones en los canales objeto del Dividendo Digital cesarían como previsto el día 1 de enero de 2014 y que no habría una prorroga en el Simulcast ya que los canales se dejaran de ver no son de gran importancia (para una descripción detllada de cuales son estos canales vaya aquí. El tema es que las operadora móviles reclaman el espectro que ya han pagado y quieren empezar cuanto antes. Además, El Ministerio está obligado a pagar compensaciones millonarias si no se les proporciona el espectro radioeléctrico en la fecha convenida.

Por su parte, los fabricante han expresado su convencimiento de que, a 1 de enero de 2015, sólo habrán sido capaces de suministrar un cincuenta por ciento de los equipos necesarios para la adaptación.

En esta situación, el Consejo de Consumidores y Usuarios, la FORTA (Federación de organismos de radio y TV), UTECA (Unión de Televisiones en Abierto), Abertis Telecom (distribuidor de la señal de TV y radio) y FENITEL (Asociación de instaladores de telecomunicación o antenistas) reunidos en un Comité de Seguimiento han expresado su preocupación por el posible apagón del 1 de enero y conclusión del Dividendo Digital, De producirse este apagón, cerca de un cincuenta por ciento de los hogares en Comunidades de Propietarios tendrá graves limitaciones de acceso al servicio de TV, lo cual representa muchos millones de ciudadanos en España.

 

El Gobierno tiene ahora una difícil papeleta. O bien retrasa la entrada del apagón de las frecuencias objeto del Dividendo Digital, asumiendo compensaciones millonarias  a las operadoras de telefonía móvil o bien deja si unos cuantos canales de TV a millones de ciudadanos. El Ministerio deberá pronunciarse próximamente, no tiene otra opción.


¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando…


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *