Siguiendo con los artículos relacionados con el Dividendo Digital, comentar que la adaptación sigue a buen ritmo. Aunque quedan bastante comunidades todavía por reantenizar, según las asociaciones de instaladores se ha superado ya el 50%. La realidad es que es muy probable que la cifra sea mayor ya que este porcentaje se calcula respecto al medio millón de edificios que se estimó era necesario antenizar. El hecho es que, como antenistas estamos viendo que muchas fincas, sobre todo aquellas de 10 o 12 vecinos, tiene amplificadores de banda ancha en las que no es necesario hacer nada. Desgraciadamente, este tipo de fincas es la que más va a sufrir las interferencias del 4G por lo que puede ser que sea necesario intervenir cuando empiecen las emisiones de telefonía móvil, más allá del 31 de marzo.
Respecto a las subvenciones parece que se están solicitando a buen ritmo. En este momento, el registro de solicitudes que asigna números consecutivos a cada petición ha alcanzado la cifra de 15o mil. Aunque algunas solicitudes se habrán anulado el número real de solicitudes debe estar cercano a esa cifra. Parece cada vez más posible que los fondos destinados a la adaptación por el Gobierno van a ser suficientes. Se había previsto un número de peticiones de 500 mil, que no se va a superar y por otra parte su cuantía va a ser menor ya que en algunas fincas se han sustituido por centrales programables que tienen una subvenciones de, únicamente, 100 euros.
Respecto a la falta de los equipos de amplificación que se ha venido produciendo desde el inicio del Dividendo Digital, parece que el suministro está mejorando, o incluso empieza a normalizarse. aunque en general todavía hay listas de espera para conseguir los amplificadores, que obviamente hay que trasladar a los clientes, en algunas marcas estos tiempos se están acortando. Sigue siendo muy dificil conseguir amplificadores mononcanales de ciertas maracas, como Alcad o Fringe, con una gran presencia en Madrid. En estas dos marcas, lo más habitual es realizar la adaptación al dividendo con equipos de Fagor o Satelite Rover que si que se están suministrando en tiempos razonables.
Por otra lado la ingente labor que está realizando Abertis, de adaptar sus antenas a las nuevas frecuencias está motivando que se realicen ajustes en las emisiones que pueden modificar los niveles de potencia con los que ciertos canales llegan a los edificios. En concreto, para Madrid, Abertis ha comunicado una cambio en las antenas que emiten el canal 49 (Telecinco y Cuatro en versiones SD, la tradicional y HD) que pasa emitirse desde la parte alta de Torrespaña, Ello puede producir menores potencias de recepción en las zonas más cercanas a Torrespaña pero mejor recepción a larga distancia.
¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración: