Desde julio de año pasado, en que se aprobó en consejo de Ministros el proceso del Dividendo Digital, han pasado casi un año y estamos llegando a su final. Aunque el apagón de los canales por encima del 60 se realizó el 1 de abril, las ayudas todavía pueden solicitarse hasta el 30 de junio.
En realidad las dificultades típicas de las comunidades de vecinos han hecho que muchas comunidades no hayan llegado a realizar la adaptación (se estima que hasta un 30%) ya la perdida de canales en gran parte de las demarcaciones no ha sido importante afectando a canales que no son los que los ciudadanos están más acostumbrados a ver.
Esta situación puede cambiar ya que el pasado 18 de abril se convocara el concurso para otorgar seis nuevas licencias en abierto de canales de TDT , tres en alta definición (HD) y otros tres en definición estándar (SD) para un periodo de 15 años
El plazo para la presentación de candidaturas terminó el día 28 de mayo. El Gobierno tiene una plazo de seis meses para decidir sobre la concesión por lo que tendremos nuevos canales previsiblemente para principios de 2016.
Es en ese momento cuando algunas comunidades de vecinos decidirán realizar la adaptación del Dividendo Digital ya que si no no podrán ver los nuevos canales de TV. Por supuesto en ese momento no existirán ya ayudas oficiales.
Respecto a las ayudas, en este momento vamos por las 400 mil y pico solicitudes de subvención lo cual equivaldría a alrededor de 150 millones de euros. Teniendo en cuenta que el presupuesto asignado por el gobierno es de 280 millones de euros se puede empezar a concluir que NO va a haber comunidades que se queden sin subvención por agotamiento de los fondos.
El pago se está realizando de forma continua de tal forma que en este momento están cobrando las comunidades que realizaron la solicitud a finales del años pasado o principios de este. Es previsible que las comunidades que han solicitado la subvención no últimamente no cobren ya hasta después del verano.
Ya con más tranquilidad se van descubriendo las muchas malas practicas que se han realizado en todo el proceso de adaptación, como lo que denuncia AMETIC (la asociación nacional de empresas de electrónica) de utilizar material reparado como nuevo o el cambio de frecuencias de forma casera de amplificadores monocanales, todo ello motivado por la gran escasez que hubo de dichos amplificadores en los inicios de la adaptación. Esperemos que en próximos Dividendos Digitales, que los habrá, debido a la creciente necesidad de espectro por parte de los operadores móviles , el Gobierno realice una planificación realista que permita una readaptación menos caótica que la actual.
Finalmente comentar que una vez terminado el Dividendo Digital, las operadoras de telefonía móvil comenzarán a emitir en las frecuencias liberadas su servicio de 4G/LTE. Al ser contiguas dichas frecuencias a las actuales de la TDT pueden producirse interferencias muy importantes en la recepción de la TV TDT. En este momento, las operadoras deben estar inmersas en el despliegue y puesta en marcha de los nuevos equipos por lo que todavía no hay incidencias significativas. Durante el verano comenzaremos a notar sus efectos.
¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración: