Los amplificadores de viviendas pueden ser desde muy sencillos, para una vivienda de 2 o 3 tomas, hasta los muy potentes para servir un chalet grande con una gran número de puntos, por ejemplo, alrededor de 10. Si la vivienda es más grande o tiene un numero de tomas mayor, se deberá utilizar componentes más propios de edificios.
Para una descripción de los amplificadores utilizados en comunidades de vecinos consultar el artículo correspondiente.
Los amplificadores en viviendas son de tres tipos:
- Amplificadores de interior
- Amplificadores de mástil
- Centrales amplificadoras todo banda
En general, los antenistas utilizamos el primero en viviendas dentro de edificios, cuando ya existe una sistema de distribución comunitaria y lo único que necesitamos es aumentar la calidad o el nivel de potencia de la entrada a la vivienda para, por ejemplo, poder servir una toma más que se quiere poner nueva. Los dos últimos se utilizan preferentemente en chalets o viviendas que cuenten con su propia antena.
En los tres casos, es un amplificador único que actúa sobre toda la banda de difusión de la TDT de forma homogénea, es decir amplifica todas las frecuencias entre 470 y 790 MHz y por tanto la ganancia (el nivel de amplificación que consigue) es común a todos los canales. Este tipo de amplificadores no permite ningún tipo de ajuste entre canales por lo que no es capaz de adaptarse a las distintas atenuaciones que tiene las frecuencias (el cable coaxial atenúa más las frecuencias altas, es decir las más cercanas a los 800 MHz) y, por tanto, no pude compensar recorridos de cable largos. Igualmente, como amplifican todo, amplifican también cualquier señal que se cuele por la antena aunque no sea de TV TDT. Hay que tener en cuenta que una señal de mucha potencia que entre en el amplificador puede saturarlo y hacer que la señal de TV pierda calidad.
Comentaremos a continuación las características y usos de cada uno de los amplificadores comentados.
Amplificadores de interior
Los amplificadores de interior se utilizan sobre todo para regenerar una señal de TV con poca potencia o calidad. Los antenistas nos encontramos constantemente con viviendas que se quejan de pixelacion o de canales que no se ven. Acudiendo a a la vivienda se observa que el nivel de potencia de entrada en la vivienda desde la distribución comunitaria es correcto y es en la vivienda en donde hay las mayores perdidas. En esos casos es necesario instalar un amplificador con el mostrado a continuación:
También es muy corriente, colocar estos amplificadores después de una reforma. Muchas viviendas solo tienen una toma original. Cuando se reforma la vivienda es habitual que se coloquen tomas en todas las habitaciones y la señal que antes era suficiente para una toma ahora es baja al tener que distribuirse en 4 o 5 tomas. La colocación de uno de estos amplificadores a la entrada de la señal de TV permite aumentar el nivel de potencia hasta alcanzar una nivel suficiente para que alcance a toda la cas.
Estos amplificadores se encuentran con muy diversos niveles de calidad, desde los de calidad ínfima que se encuentran en tiendas generalistas hasta los de muy alta calidad que regenerar prácticamente cualquier nivel de señal. Su precio varia acordemente a su calidad. Los mas caros están entre 50 y 60 euros por lo que recomendamos comprar uno de buena calidad para no tener sorpresas en el futuro.
Amplificadores de mástil
Son amplificadores que se colocan en el propio mástil en el que está instalada la antena de recepción de TV TDT. Se utilizan sobre todo en chalets y viviendas unifamiliares cuando el nivel de señal en la zona es bajo, como ocurre en zonas rurales. En estos casos conviene que el amplificador este lo más cerca posible de la antena ya que todo recorrido de cable atenua la señal por lo que si ponemos el amplificador ya abajo en la vivienda puede ser que no llegue suficiente señal para que pueda ser reconstruida correctamente. Un ejemplo de amplificador de mástil es el siguiente de Triax,
En la siguiente imagen se observa un amplificador Televes colocado en el mástil detrás de la antena.
Como puede observarse, estos amplificadores están metidos dentro de una carcasa impermeable para poder ser colocados en el exterior, cerca de la antena.
En todos los casos, el amplificador necesita ser alimentado con corriente eléctrica que viene directamente por el cable de antena desde el alimentador, que está en el interior. Esta alimentador introduce en el cable que sube para la antena una corriente continua de 24 V que es la que utiliza el amplificador para funcionar.
Estos alimentadores, generalmente tienen una entrada (por la que se conectan al amplificador de mástil), y dos salidas que pueden ir directamente a dos tomas. Obviamente, ha de estar conectado a la electricidad de 230V para funcionar.
Central amplificadora
Otro tipo de amplificador de banda ancha es la central amplificadora, utilizado ya en viviendas con muchas tomas o bien en una conjunto de viviendas (2 a 4 viviendas). Estos amplificadores son dispositivos que combinan entradas de distintas fuentes como son televisión TDT, satelite, FM, DAB. Cuenta con una electrónica compleja de amplificación con la que son capaces de alcanzar potencias elevadas. Pueden funcionar en combinación con un amplificador de mástil al que pueden alimentar ya que suelen tener un interruptor que activa la alimentación 24 V para el amplificador de mástil.
Un ejemplo es los amplificadores de la serie Minikom de Televes.
Este tipo de amplificadores cada vez se encuentra menos ya que la Ley de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación (ICT) los prohíbe para edificios de tamaño medio o grande. Textualmente, la ley ICT de 2011 dice lo siguiente:
“Con carácter general, queda limitado el uso de cualquier tipo de central amplificadora o amplificador de banda ancha a las edificaciones en las que el número de tomas servidas desde la cabecera sea inferior a 30”
Como comentábamos, los antenistas no instalamos nunca este tipo de amplificadores para servir a edificios ya que no se adaptan mínimamente a instalaciones de tamaño medio o grande.
¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración:
vivo en un bloque donde naturalmente me entra mi toma de tv y se ve kla tele bien pero la de la cocina que esta aproximadamente unos cuatro metros no tiene esa calidad y no se donde poner un amplificador después de la tele general hay una toma dereivada a la cocina m8i pregunta donde pongo el amplificador hay alguna boquilla de dicho amplificador que pueda enchufar en la derivación de la antena de la cocina y si se puede después iria directamente a la tele es asi gracias
Pon el amplificador justo a la entrada del cable de antena desde la instalación comunitaria. La instalación se va degradando y se nota que hay mala señal en una toma pero el resto es muy posible que estén cerca del limite de potencia. Los amplificadores tiene un conector de entrada y uno de salida con lo que si podrías ponerlo al principio del cable que va a la cocina pero, repito, lo mejor es ponerlo en la entrada de la señal desde el portal y que amplifique para todas las tomas de la casa. Obviamente hay que ponerlo junto a un enchufe ya que el amplificador necesita 230V de alimentación.
Buenas tardes, vivo en una vivienda unifamiliar con solo tres tomas de antena: dos en la planta baja y otra en la primera la más cercana al amplificador Televes serie Minikom. Desde hace tiempo ciertos canales, sobre todo los del grupo atresmedia se pierden o se ven con muy mala calidad. A veces se arregla solo, pero cada vez falla más. Una vez llame a un antenista que me comentó que había saturación pero no supo arreglarlo porque era un problema de mi vivienda aunque los vecinos no lo tienen. El mensaje que da la tv cuando falla es falta de señal. ¿Cómo puedo aumentarla?
No se ya que hacer. Le agradecería me diera alguna idea