Sólo un año después de terminal con el Dividendo Digital que liberó las frecuencias en la banda de 800 Mhz para que pasen a ser utilizadas por la telefonía móvil 4G se anuncia un nuevo Dividendo Digital para 2020. Su antenista de confianza deberá volver a resintonizar los canales de TV para adaptar la recepción a los nuevos canales.
En este caso la banda a liberar es la de 700 Mhz o, más concrétamente, las frecuencias entre 694 y 790 Mhz que en este momento están dedicadas a la difusión de televisión TDT. Estas frecuencias se corresponden con los canales desde el 49 hasta el 60.
En el siguiente gráfico se muestra la evolución del uso del espectro radioeléctrico hasta llegar al segundo Dividendo Digital:
La constante necesidad de las empresas de telefonía de contar con más espacio radioeléctrico para las conexiones de datos llevaron a que la ITU (Union Internacional de Telecomunicaciones) recomendara en 2015 que se aumentara todavía más el espacio dedicado a las comunicaciones inalámbricas (telefonía móvil). En consecuencia en febrero de 2016 la Unión Europa ha decidido que la banda de os 700 Mhz se deje libre para ser usada por la Telefonía móvil, presumiblemente ya en tecnología 5G, como muy tarde el 30 de junio de 2020.
Este nuevo estándar de telefonía ofrecerá velocidades de transmisión de 1 Gbps multiplicando por 3 o 4 las velocidades actuales y permitiendo satisfacer mucho mejor la creciente necesidad de transferencia de datos en dispositivos móviles (teléfonos, tablets, televisiones, dispositivos de Internet de las cosas y otros que aparezcan en un futuro próximo).
Teniendo en cuenta la experiencia del pasado Dividendo Digital, se fijará un periodo de entre 6 y 12 meses para la nueva adaptación de las cabeceras de distribución de TV en los edificios. Esperemos que se planifique correctamente y no ocurra como en el pasado Dividendo Digital en el que hubo una gran incertidumbre, escasez de equipos para realizar la adaptación, agobios y finalmente prorroga de 3 meses ante la imposibilidad de cumplir con los plazos. Por ello, es probable que el periodo de adaptación comience en 2019 o incluso antes, como paso con el pasado Dividendo Digital que en algunos países de Europa se completo varios años antes del la fecha límite.
Como ejemplo en la comunidad de Madrid se verán afectado por este cambio los canales de TV más importantes, en concreto todas las cadenas generalistas (Antena 3 y la Sexta en el canal 59, TV1! y 2 en el canal 58 y Cuatro y Telecinco en el canal 49) y Telemadrid en el canal 55. De nuevo, el gremio de antenistas deberá hacer un esfuerzo para adaptar miles de edificios en un periodo corto de tiempo manteniendo los niveles de calidad actuales.
Posteriormente al 30 de junio de 2020, las telefónicas comenzarán a desplegar sus antenas 5G haciendo posible conexiones de alta velocidad desde el móvil, conexiones comparables a las que actualmente disponemos en las viviendas a través del teléfono o fibra óptica.
¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración: