Jul 13 2018

Dividendo Digital 2020: se publica la hoja de ruta

A finales del pasado mes de junio, se ha publicado la hoja de ruta del Segundo Dividendo Digital, el proceso por el que se liberará las banda de los 700 Mhz para su traspaso a las telecomunicaciones móviles. Para ello la Televisión Digital Terrestre que actualmente utiliza esta banda deberá deberá reorganizarse para que todos los servicios proporcionados sobre ella sean desplazados a nuevas frecuencias y de esa forma mantener el servicio actual.

Al contrario de lo que paso en el 2015, todos los antenistas esperamos que el proceso se lleve a cabo de forma ordenada y planificada de tal forma que no vuelvan producirse las prisas y agobios que provocaron la falta de material, la imposibilidad de material de realizar a cabo todas las acciones en un periodo reducido de tiempo (que tuvo al final que ampliarse) y la indefinición que hubo durante todo el proceso del primer Dividendo Digital.

Hay que reconocer que la publicación de la hoja de ruta de forma anticipada y con una plan claro muestra que parece que se ha aprendido la lección y augura que esta vez el proceso sea mas ordenado.

El plan estable las fases para llevar a cabo la liberación del espacio radioeléctrico y la recolocación de los canales de TV es otras frecuencias de forma que quede vacía la banda de los 700 Mhz. El proceso se realizará mediante la emisión simultanea de los canales de TV afectados tanto en su frecuencia actual como en la nueva frecuencia de tal forma que el servicio de TV no se vea afectado. Ello permitirá que los antenistas realicen los ajustes necesarios para adaptar la infraestructura de distribución de TV a la nueva situación.

Las fechas clave son las siguientes:

  • Cuarto trimestre del 2018: Publicación del plan técnico del proceso, lo que incluye el listado de nuevas frecuencias asignadas a cada uno de los canales
  • Primer trimestre de 2019: Inicio de las emisiones simultaneas, permitira comprobar el correcto funcionamiento del servicio de Televisión Digital en sus nuevos emplazamientos
  • Ultimo trimestre de 2019 y primero de 2020: Periodo de adaptación de las antenas de las comunidades a las nuevas frecuencias
  • Segundo trimestres de 2020: Fin del plan. Previsiblemente en esas fechas el estado pagará a las comunidades de vecinos las subvenciones a la adaptación de las antenas

Es de prever que todo el proceso será subvencionado como pasó con el primer Dividendo. En él, se sentó un precedente que ahora sería inexplicable que no se mantuviera. En ese momento, se subvencionó a las comunidades de vecinos el cambio de amplificadores monocanales con 350 euros y a los amplificadores programables con 100. En el caso anterior hubo que modificar tres frecuencias o hablando de amplificadores, sustituir 3 elementos. En el caso de este Segundo Dividendo, será  necesario cambiar 4 elementos por lo  que la cuantía de la subvención sea ligeramente mayor.


¿Qué te ha parecido este artículo? Dejanos tu valoración:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando…


2 Comentarios

  1. Garminznaq 21/02/2021 / 07:28

    new texts were rewritten

  2. Visionyra 05/05/2022 / 20:40

    Century to a kind of destruction:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *