Oct 03 2014

Dividendo Digital: reajuste de canales el 24 de octubre

El Dividendo Digital consiste en cambiar las frecuencias de emisión de los canales de la TV TDT. Desde que se aprobó el Plan Técnico del Dividendo Digital en consejo de ministros el pasado 19  de septiembre (y se publicó en el BOE el miercoles 24) ya sabemos las frecuencias definitivas de emisión en cada una de las demarcaciones de España de TV TDT. Seguir leyendo…

Sep 01 2014

Dividendo Digital: Preguntas frecuentes

Marca TDT

Marca TDT

Madrid Antenas ha publicado hasta el momento una serie de artículos dedicados al proceso de traslado de algunos canales de TV TDT a nuevas frecuencias de emisión denominado Dividendo Digital.  La mayoría de ellos describen un aspecto concreto y con un nivel de detalle alto. En este artículo pretendemos responder con claridad pero más brevemente a las preguntas más frecuentes que se hacen los usuarios hoy en día: como afecta a mi vivienda, a mi bolsillo y que es lo que tengo hacer. Aquellas personas que quieran profundizar más en un aspecto concreto pueden consultar el artículo específico. Seguir leyendo…

Ago 19 2014

Dividendo Digital: ¿Cuanto cuesta adaptar mi instalación?

En anteriores artículos de este blog hemos comentado los distintos aspectos del proceso denominado «Dividendo Digital« incluyendo sus antecedentes, lo motivos por los que hay que volver a adaptar los equipos de recepción de TV  y una descripción de como son estos equipos para que cualquiera pueda entender en detalle que es lo que hay que hacer, dividido en dos partes (I y II) . En este último artículo de la serie finalmente nos ocuparemos de «Cuanto va a costar». Seguir leyendo…

May 30 2014

¿Que es el Dividendo Digital?

En noviembre de 2007, la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, acordó atribuir la banda de frecuencia 790-862 MHz, que hasta esa fecha estaba reservada para los servicios de televisión, a los servicios de comunicaciones electrónicas móviles (telefonía móvil), en lo que se denominó el Dividendo Digital. Este nombre se deriva del hecho de que esta actuación es posible gracias a la evolución de la TV de analógica a digital que es más eficiente y ocupa menos espectro radioeléctrico y puede realizarse tras el cese total de las emisiones analógicas y tras liberar la parte del espectro de frecuencias que ocupaban dichas emisiones. Seguir leyendo…